4 comentarios

Como percibo mi docencia



Mi oportunidad para ser profesor llegó cuando me pidieron cubrir la plaza por un año, desde entonces he continuado con esta labor y ya van tres años impartiendo en un principio materias como bocetos y dibujo técnico; aunque hoy imparto la materia de Taller de diseños y procesos, materia en la que me siento muy a gusto ya que es una oportunidad para compartir con mis alumnos lo que he aprendido en mi desarrollo como diseñador.
Soy Diseñador industrial egresado de la UNAM y trabajo por mi cuenta como profesionista independiente, una de las principales motivaciones para comenzar a impartir clases es, en el plano personal, contagiarme de ese ánimo que tienen los alumnos y que a veces uno va perdiendo por las presiones del trabajo diario. En el plano profesional ha resultado interesante compartir mis conocimientos con los alumnos a través de de diversos proyectos y desarrollar una faceta que deja muchas satisfacciones cuando se logra motivar y educar a algún alumno.
Busco proyectos que puedan ser interesantes para los alumnos y que les imponga un reto a superar, es muy grato ver como el alumno se va interesando y al mismo tiempo pide más información y uno tiene que encontrar la manera de que esa información sea asimilada de la forma más natural posible y de una forma que sea amena, hoy en día tenemos más herramientas para captar su atención, en mi caso me apoyo en internet, montando un blog con toda la información del tema e incluyo links para complementarla; preparo y busco videos, material para imprimir, fotografías, etc.
Se trata entonces de una actividad que también me impone retos de preparación y responsabilidades ya que contribuimos en la formación de personas.
read more
0 comentarios

Mi confrontación con la docencia

Soy diseñador industrial de profesión y de vocación; hasta antes de conocer el diseño industrial pensaba en ser arquitecto, mi primer contacto fue a través de un trabajo realizado en el colegio de ciencias y humanidades donde estudiaba, se trataba de exponer todo lo relacionado a una profesión, cuando comencé a investigar se me hizo muy interesante una profesión donde aprendes de todo: procesos de fabricación, maquinas y herramientas, dibujo, realización de planos y sobretodo una profesión donde puedes expresar tu creatividad a través del diseño de objetos. Más adelante supe que la carrera se imparte en la UNAM, tenía el pase automático así que no parecía tan difícil por lo que esa fue mi selección, el primer obstáculo a superar fue el examen que se realiza a los aspirantes a estudiar diseño ya que el primer año se cursa en arquitectura y después si te aceptan entras a diseño y si no tienes la opción de continuar en arquitectura o intentarlo el siguiente año.
El proceso para entrar a diseño no es muy sencillo pero al pasar el tiempo creo que aporta uno de los elementos que serán básicos para ejercer bien tu profesión: el amor a lo que haces. Al sentirte parte de algo especial, de sentir que estás haciendo algo para lo que eres bueno y que disfrutas hacer comienzas a
Esto es algo que pienso que es fundamental de transmitir a nuestros alumnos, antes de cualquier otro conocimiento pienso que el alumno debe saber muy bien qué es lo que va a ser y como lo va a hacer.
Me inicié como profesor en un momento en el que sentí que tenía algo que transmitir y tenía el tiempo para hacerlo, anteriormente ya me habían invitado a colaborar pero estaba dedicado a mi negocio. Es en este momento en que tuve el tiempo necesario para dedicarlo a preparar mis clases, como ya lo he mencionado me interesó mucho el hecho de trabajar con adolescentes y contagiarme de su ánimo para realizar las cosas que les gustan, el ser profesor me hace sentir que lo que yo sé le es interesante a alguien que quiere aprenderlo y en ese sentido me gusta colaborar en la educación.
Pienso que los adolescentes están en una etapa en la que buscan identificarse, buscan y prueban varias actividades que los definirán como adultos, es por eso que se me hace interesante contribuir proporcionándoles la información necesaria acerca de lo que mi profesión puede darles y la forma en que pueden vivir de ella.
Sin embargo algunos de los aspectos negativos de ser profesor tiene que ver también con lo anterior ya que en esta búsqueda algunos de los alumnos pierden el interés de estudiar, haciendo que el proceso de enseñanza no encuentre al alumno receptivo, como profesor tenemos la obligación de hacer lo necesario para mantener la comunicación y motivar al alumno pero a veces esto no es posible y se vuelve muy frustrante.
Otro aspecto negativo tiene que ver con la calidad de las instalaciones para impartir clases, debido a la naturaleza de las materias que imparto es necesario contar con talleres con herramientas y maquinaria pero esto no es posible, esto también hace que el alumno pierda motivación y que el conocimiento se quede en un plano teórico y no práctico como debería ser.
Por el poco tiempo que tengo de trabajar como profesor apenas pude conocer el proceso de un alumno desde que entra hasta que sale y es muy gratificante ver el crecimiento de una persona que llegó buscando respuestas a la misma persona ya con la preparación e información suficiente para la siguiente etapa de su vida y vale la pena el esfuerzo.
read more
2 comentarios

Los saberes de mis estudiantes.

El uso de nuevas tecnologías se ha extendido entre los estudiantes de manera importante, no solamente los teléfonos celulares son de uso común, también el internet juega un papel importante en sus actividades diarias y así lo ha sido desde hace tiempo, el uso del internet en la educación a nivel bachillerato ha sido desaprovechado por lo que los jóvenes lo utilizan básicamente para interactuar y comunicarse con sus compañeros ya sea por medio del correo o principalmente por el Messenger; también es amplio el uso de redes sociales como Facebook o Hi5, donde los jóvenes exponen información acerca de sí mismos, sus gustos y preferencias.
La búsqueda de información en internet por parte de los alumnos se centra en aquella que responde a intereses tales como música, conciertos, videos, etc. En segundo término queda el uso para buscar información para realizar trabajos escolares.
En cierta medida podemos decir que los jóvenes, a pesar de utilizar el internet, aún desconocen todas las posibilidades que puede ofrecerles, dan el uso básico a herramientas como el correo y el chat y al buscar información lo hacen de forma aleatoria y desorganizada, conformándose con los resultados que proporciona un buscador como google e inclusive desconociendo a veces si la información obtenida responde a sus necesidades o es de una fuente confiable, desconocen además como realizar una búsqueda refinada.
Para aprovechar los conocimientos de internet en el aula primero es indispensable asegurarnos que los jóvenes utilicen de manera correcta la tecnología, después es necesario respetar los espacios virtuales que los jóvenes han hecho propios y complementarlos ampliando los espacios y desarrollando sitios donde se pueda encontrar la información que los alumnos requieren, siempre comunicando la información con lenguaje que sea de fácil interpretación para ellos.
Para comenzar a crear sitios que relacionen a los alumnos con la escuela podemos utilizar internet para crear sitios web de la escuela o de la carrera que cursan nuestros alumnos, de esta manera se delimita un espacio desde donde se puede partir y se comienza a agrupar a los alumnos en torno a algo que los unifica, creando una comunidad.
Esta comunidad se puede fortalecer haciendo uso de las redes sociales como Facebook y Hi5, donde podemos crear espacios en los que los alumnos se encuentren no solo con sus amigos, sino con compañeros de otros grupos u otras generaciones con los que puedan interactuar y desarrollar lazos, ampliando nuestra comunidad.
Es posible desarrollar sitios donde se proporcione información a los alumnos acerca de las actividades o saberes necesarios para las materias que impartimos, esta información puede ser complementada con links a sitios revisados previamente por el profesor que sabemos que serán de utilidad y con información confiable.
Se puede proponer el uso del correo y el chat para mantener un canal de comunicación entre alumnos y profesores, ya sea para recibir trabajos o dar respuesta a algunas dudas de los alumnos.
Se pueden crear foros con un tema específico donde los alumnos expongan sus ideas y debatan con sus compañeros.
Dentro de todo este proceso de integrar internet a la educación el profesor puede guiar o proporcionar la información básica o el punto de partida para desarrollar los temas requeridos, sin embargo, será necesario dar a los alumnos las herramientas para que puedan aportar, complementar y proponer nuevos temas; de esta manera los alumnos tendrán mayor motivación al saberse una parte que aporta y no solo contempla.
Finalmente, podemos organizar las actividades de manera que los alumnos realicen parte de las actividades en casa o en un café internet, aprovechando de esta manera el tiempo que ya le dedican y realizar otras actividades en el aula; así por ejemplo podemos pedir que participen en un foro desde su casa y analizar las participaciones y debatir en clase.
Aunque también hay que considerar las limitaciones tanto de los alumnos acerca de sus posibilidades económicas y de equipamiento en casa como de la propia escuela y del profesor mismo, pues por experiencia propia muchas de las actividades para crear todo lo anterior es hecho en un horario fuera del escolar, en casa y con recursos propios.
read more